Mostrando entradas con la etiqueta literatura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta literatura. Mostrar todas las entradas

viernes, 7 de febrero de 2014

Apuntes del Tema 4: Literatura Medieval, subidos

Hola a todos:
Como ya informé a vuestros compañeros que acuden a las sesiones presenciales de que estaba reestructurando los apuntes de la Edad Media para que no fuesen tan extensos como los que yo tenía preparados, he tardado más en subirlos. Ya los podéis descargar aquí: Literatura medieval hasta s.XIV
y en el apartado "Segunda Evaluación".
Saludos.

domingo, 17 de noviembre de 2013

Programa sesión presencial 18/11/13

Hola a todos:
Ya queda poquito para acabar el Tema 2 y como dijimos en la última sesión, por sólo quedarnos tres sesiones aparte de esta, no vamos a pasar al Tema 3 hasta la 2ª Evaluación.
El programa de mañana es el siguiente:

  • Los tópicos literarios.
Probablemente nos llevará toda la clase...
Saludos.
Os espero.

domingo, 13 de octubre de 2013

PROGRAMA SESIÓN PRESENCIAL 14/10/13

Os dejo como siempre el programa de la sesión:
CONTENIDOS

  • Introducción a la literatura: ¿Qué es? Finalidad.
  • Los tres géneros: División y características generales.
  • El género lírico: Concepto y nociones de métrica (si da tiempo)
RECOMENDACIONES
  • Traer impreso el tema.
  • Leer al menos los dos primeros apartados (concepto de literatura y géneros).
¡Nos vemos!

DISPONIBLE TEMA 2

Os informo de que ya podéis descargar los apuntes del TEMA 2 en "Primera evaluación", aunque también podéis bajarlos desde esta entrada si pincháis en el nombre del tema. De igual forma, he colgado también algunos materiales útiles creados por mí en "Materiales y direcciones web". Creo que os amenizarán el tema.
Saludos.

lunes, 13 de mayo de 2013

Apuntes del Tema 6: Poesía Renacentista.

Estimados alumnos:
Os dejo aquí (aunque lo colgaré también en la pestaña correspondiente), los contenidos finales de la tercera evalación.
Para que el estudio resulte más dinámico, os pongo los enlaces a unas presentaciones que hice para este tema:
INTRODUCCIÓN AL RENACIMIENTO (presentación de Begoña Roldán)
POESÍA ESPAÑOLA DEL SIGLO XVI: GARCILASO DE LA VEGA. (prsentación de Begoña Roldán)
SAN JUAN DE LA CRUZ: VIDA (Extraído de http://www.los-poetas.com)
SAN JUAN DE LA CRUZ: OBRA LITERARIA (extraído de http://es.wikipedia.org)
Por último, os dejo aquí los textos que necesitáis leer, ya que la mayor parte del examen, será un comentario:
SELECCIÓN DE TEXTOS DE GARCILASO DE LA VEGA:
ÉGLOGA I-Para trabajar este texto, os puede venir bien visitar esta entrada de mi blog y contestar las cuestiones: CUESTIONES SOBRE ÉGLOGA I
SELECCIÓN DE POEMAS DE GARCILASO
SELECCIÓN DE TEXTOS DE SAN JUAN DE LA CRUZ (leer todos)
Espero que os haya servido la ayuda. Saludos.

miércoles, 30 de enero de 2013

Publicado el Tema 4: Literatura de la Edad Media.

Estimados alumnos:
Os comunico que ya podéis tener acceso al que será el segundo y último tema de esta segunda evaluación:
Literatura de la Edad Media desde este mismo enlace o desde las páginas "2ª Evaluación" y "Materiales y direcciones web". Os dejo también un esquema que puede que os sirva de ayuda:
Esquemas
Ya hemos finalizado el Tema 3, por lo cual, debéis ir estudiando este.
Saludos y ánimo.


miércoles, 28 de noviembre de 2012

Examen de Nivel I

Como en este nivel ha habido muchísimas irregularidades en cuanto a asistencia y no hemos podido realizar más de una sesión presencial en condiciones, supongo que estaréis algo perdidos respecto al examen del Jueves 13. Será  las 19:00h., aunque lo haréis con los alumnos de Nivel II en el aula grande, para que en todos los niveles tengáis dos horas de examen.
En el examen entrarán sólo los Temas 1 y 2, ya que el segundo tema es bastante largo...
Para el Tema 1, tenéis los apuntes: TEMA 1: LENGUA Y COMUNICACIÓN y también unas actividades con solución. Las preguntas del examen serán del tipo de estas:
Por último, debéis tener en cuenta también las ACTIVIDADES INTERACTIVAS ubicadas en MATERIALES Y DIRECCIONES WEB
Respecto al extenso Tema 2, como no habéis venido a las sesiones, no me queda más remedio que plantearlo con preguntas teóricas. Lo único que se me ha ocurrido hacer es quitaros el TEMA 3. Lo podéis estudiar aquí:
Si tenéis alguna duda ya sabéis que estoy aquí y en el correo Gmail.
Saludos y ánimo.