Mostrando entradas con la etiqueta apuntes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta apuntes. Mostrar todas las entradas

jueves, 15 de mayo de 2014

Apuntes tema 6 y materiales útiles de cara al examen

Hola a todos:
Os dejo por fin el tema 6 de literatura, que he tardado más en colgar porque teniendo en cuenta que con la morfología y la sintaxis nos ha quedado poquísimo tiempo, he decidido hacer un tema resumen que tenga en cuenta todas las obras y autores principales del s.XV al s.XVIII y, como comprenderéis, me ha llevado bastante tiempo hacer la selección y buscar materiales adecuados.
En el documento del tema, tenéis enlaces a textos de cada siglo y para seguirlos, sólo tenéis que pulsar la tecla control y pinchar sobre ellos con el botón izquierdo del ratón. No obstante, también os dejaré esos enlaces aquí y en "Materiales y direcciones web" para que los tengáis más a mano.
Os dejo en primer lugar los apuntes que tenéis que descargar: TEMA 6: Obras maestras y autores a través de los siglos.
El tema se compone de los siguientes apartados con distintos enlaces para que podáis ver textos y páginas de apuntes relacionados con ellos:
1. S.XV
- Romances. (El Romancero Viejo, entero).
- Coplas de Jorge Manrique. (texto entero)
- La Celestina (fragmentos).
2. S.XVI
- Presentación sobre el Renacimiento (apuntes en mi blog)
- Presentación sobre la lírica renacentista y Garcilaso de la Vega (apuntes en mi blog)
- Ejercicios sobre la Égloga I de Garcilaso de la Vega (apuntes en mi blog).
- Infomación y textos de Garcilaso.
- Textos de San Juan de la Cruz
Fragmentos del Lazarillo de Tormes con ejercicios
- Fragmentos e información del Quijote
3. S.XVII
Poemas de Francisco de Quevedo
- Fragmentos de La vida del Buscón de Quevedo
Fábula de Polifemo y Galatea de Luis de Góngora
Información sobre el corral de comedias
- Fragmentos de teatro barroco
4. S.XVIII
- Fragmento del Sí de las niñas
-------------------------------------------------------------------
De momento, nada más. Durante este fin de semana, colgaré los trabajos voluntarios, que serán un 30% de la nota de la evaluación.
Saludos.

viernes, 4 de abril de 2014

Apuntes y materiales sobre el Tema 5: Sintaxis del español.

Hola a todos:
Os dejo ya los apuntes y materiales del primer tema de la 3ª Evaluación. Los colgaré también en "Materiales y direcciones web".

APUNTES
APUNTES COMPLETOS DE SINTAXIS SIMPLE. Estos apuntes incluyen también guías como "10 Reglas de oro para que la profe no tache tus oraciones" y "Como realizar una oración paso a paso".
Inserto aquí también una presentación que os servirá para estudiar:


Funciones sintácticas from Begoña Roldán
EJERCICIOS CON SOLUCIONARIO
Una de las cosas que mejor os vienen para estudiar son las oraciones con solución. Aquí tenéis unas cuantas con sus respectivos solucionarios.
35 ORACIONES PARA PRACTICAR
SOLUCIONARIO ORACIONES 1-12
SOLUCIONARIO ORACIONES 13-19
SOLUCIONARIO ORACIONES 20-35
También he elaborado unos ejercicios con solución con preguntas de teoría para que practiquéis para el examen teórico.
EJERCICIOS DE TEORÍA PARA PRACTICAR CON SOLUCIÓN
EJERCICIOS INTERACTIVOS
A continuación, cuelgo dos ejercicios interactivos sobre sintaxis: El primero es de nivel sencillo, ya que fue ideado para los alumnos de 2º de ESO; el segundo, en cambio, es mucho más complicado, pues fue diseñado en su tiempo para 1º de Bachillerato.

(Estos ejercicios han sido elaborados por mí con el programa LIM, creado por Fran Macías).




domingo, 23 de marzo de 2014

Ayuda para el examen del día 28.

Hola a todos:
Os escribo la prometida entrada de ayuda para el examen del viernes 28 de marzo que, como sabéis será de 19:00 a 21:00 en el Aula doble (31).
CONTENIDO DEL EXAMEN

  • Texto medieval con preguntas. (4 puntos).
  • Pregunta a desarrollar sobre los contenidos del tema 4. (2 puntos).
  • Pregunta de relación o de rellenar huecos sobre el tema 4. (1 punto).
  • Preguntas de morfología (3 puntos).
Ayuda para los textos
  • El texto sobre el que vais a tener que trabajar va a ser alguno de entre los siguientes:
- Cantar de Mío Cid.
- Libro de buen amor.
- Libro del Conde Lucanor.
Estos son los textos que hemos visto en clase con mayor profundidad. Podéis leerlos en diversos enlaces y entradas:
Selección de textos del Cantar de Mío Cid de la profesora Rocío Madrid.
- Textos del Libro de Buen Amor
- Textos del Conde Lucanor (Ciudad Seva).
También tenéis unos textos con preguntas similares a las que encontraréis en el examen:
- Textos variados con preguntas tipo examen

Ayuda para las preguntas de teoría sobre el tema:
Tenéis que aprenderos los siguientes puntos de la unidad:

  • Concepto de Edad Media-> Para completar vuestros conocimientos, podéis ver este completo vídeo de DocuHistory: 

  • El Mester de Juglaría:
a) Lírica (jarchas y cantigas de amigo) -> Puedes leer una selección de estos textos aquí: 
b) Épica (Cantar de Mío Cid)-> Puedes ver los materiales que os he comentado en el apartado de los textos para completar.
  • El Mester de Clerecía: 
a) Gonzalo de Berceo (Milagros de Nuestra Señora)-> Lee este Milagro.El ladrón devoto
b) Juan Ruiz, Arcipreste de Hita (Libro de Buen Amor).-> Lee los materiales indicados en el apartado de los textos.
  • La prosa medieval. Alfonso X el Sabio y Don Juan Manuel (El conde Lucanor)-> Puedes leer muchos textos del Conde Lucanor para completar la información.
¿Qué preguntas son las que pueden aparecer?
- Preguntas para desarrollar:
Ejemplo: La prosa medieval.
- Preguntas para pensar:
Ejemplo: Similitudes y diferencias entre los dos ejemplos de lírica popular peninsular (jarchas y cantigas).
- Pequeño texto con preguntas de teoría.
- Preguntas para completar huecos con respuestas.
- Preguntas de relación.

Ayuda para la morfología
Tenéis un montón de materiales acerca de morfología en el apartado "Materiales y direcciones web": Actividades con solucionario, guías, actividades interactivas... Y también tenéis la entrada Materiales para practicar la morfología.
Va a haber una pregunta de distinguir tipos de palabras subrayados en algún texto del examen y la otra puede ser sobre:
- Distinguir determinantes de pronombres y poner sus tipos.
- Buscar y distinguir tipos de adverbios.
----------------------------------------------------------------------------------------------------
Creo que os he puesto suficiente información, pero por si acaso, os dejo un EXAMEN TIPO CON SOLUCIONES.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------
No os pido que me hagáis reverencias, pero al menos, dejad un comentario a esta entrada diciéndome que os han servido los materiales, pues me ha llevado muchísimo tiempo hacer el examen con solución y me gustaría saber que es una ayuda útil.
Saludos y a estudiar.

viernes, 7 de febrero de 2014

Apuntes del Tema 4: Literatura Medieval, subidos

Hola a todos:
Como ya informé a vuestros compañeros que acuden a las sesiones presenciales de que estaba reestructurando los apuntes de la Edad Media para que no fuesen tan extensos como los que yo tenía preparados, he tardado más en subirlos. Ya los podéis descargar aquí: Literatura medieval hasta s.XIV
y en el apartado "Segunda Evaluación".
Saludos.

jueves, 9 de enero de 2014

Publicados contenidos de la 2ª Evaluación

Hola a todos:
Espero que hayáis pasado unas felices vacaciones. Os escribo en esta ocasión para comunicaros que ya están disponibles los temas que vamos a ver en la 2ª Evaluación. Como podéis observar, se ha creado una página para ello (ubicada junto a 1ª Evaluación). En breve tendréis también en "Materiales y direcciones web" ejercicios y recursos de ampliación de estos nuevos temas.
Como siempre, os recomiendo que os imprimáis el 1º de ellos (Tema 3) y que lo empecéis a leer.
Saludos.

lunes, 4 de noviembre de 2013

Programa sesión presencial 4/11/13

Hola a todos:
Os pongo lo que vamos a hacer en la sesión presencial de hoy y os dejo unos materiales, tanto en esta entrada como en "Materiales y direcciones web".
CONTENIDOS

  • Géneros narrativos: 
A) En prosa: Mito, leyenda, cuento, novela, fábula.
B) En verso: Epopeya, cantar de gesta, poemas narrativos del Méster de Clerecía, fábula.

ACTIVIDADES
Se repartirán en clase las siguientes actividades con solucionario para que los alumnos practiquen lo aprendido en casa:
Os cuelgo también unas presentaciones que os pueden ayudar con esto de los géneros:
PRESENTACIÓN SOBRE TODOS LOS GÉNEROS (Sirve para estudiar el tema prácticamente entero):




domingo, 13 de octubre de 2013

DISPONIBLE TEMA 2

Os informo de que ya podéis descargar los apuntes del TEMA 2 en "Primera evaluación", aunque también podéis bajarlos desde esta entrada si pincháis en el nombre del tema. De igual forma, he colgado también algunos materiales útiles creados por mí en "Materiales y direcciones web". Creo que os amenizarán el tema.
Saludos.

lunes, 13 de mayo de 2013

Apuntes del Tema 6: Poesía Renacentista.

Estimados alumnos:
Os dejo aquí (aunque lo colgaré también en la pestaña correspondiente), los contenidos finales de la tercera evalación.
Para que el estudio resulte más dinámico, os pongo los enlaces a unas presentaciones que hice para este tema:
INTRODUCCIÓN AL RENACIMIENTO (presentación de Begoña Roldán)
POESÍA ESPAÑOLA DEL SIGLO XVI: GARCILASO DE LA VEGA. (prsentación de Begoña Roldán)
SAN JUAN DE LA CRUZ: VIDA (Extraído de http://www.los-poetas.com)
SAN JUAN DE LA CRUZ: OBRA LITERARIA (extraído de http://es.wikipedia.org)
Por último, os dejo aquí los textos que necesitáis leer, ya que la mayor parte del examen, será un comentario:
SELECCIÓN DE TEXTOS DE GARCILASO DE LA VEGA:
ÉGLOGA I-Para trabajar este texto, os puede venir bien visitar esta entrada de mi blog y contestar las cuestiones: CUESTIONES SOBRE ÉGLOGA I
SELECCIÓN DE POEMAS DE GARCILASO
SELECCIÓN DE TEXTOS DE SAN JUAN DE LA CRUZ (leer todos)
Espero que os haya servido la ayuda. Saludos.

domingo, 21 de abril de 2013

Contenidos tercera evaluación

Estimado alumnos de Nivel 1:
En primer lugar, quiero que disculpéis la tardanza en la subida de materiales para esta 3ª Evaluación, pero es que quería consultar a mi Jefe de Departamento qué parte del temario de lengua era esencial, ya que me parecía complicado introducir la sintaxis sin apenas tener alumnos de vuestro nivel que vengan a las sesiones presenciales.
Finalmente hemos llegado a la conclusión de que no hace falta que os preparéis el tema entero, pero que si es necesario que tengáis unas nociones de sintaxis de cara al curso que viene.
Aquí os adjunto, por tanto, el tema para que lo podáis ir preparando, aunque sólo os entrarán a examen las siguientes cuestiones:
1) Sintagmas.
2) Sujeto y Predicado.
3) Atributo.
4) CD y CI
5) CCircunstanciales
6) C.Agente.
Podéis encontrar el tema también en "3ª Evaluación" y pronto colgaré materiales de ayuda en "Materiales y páginas web".
Respecto al tema de literatura, en breve lo colgaré. Os recomiendo que vayáis mirando el tema de sintaxis que es más complicado.
TEMA 5: SINTAXIS SIMPLE
Saludos y ánimo, que ya no queda nada.

miércoles, 30 de enero de 2013

Publicado el Tema 4: Literatura de la Edad Media.

Estimados alumnos:
Os comunico que ya podéis tener acceso al que será el segundo y último tema de esta segunda evaluación:
Literatura de la Edad Media desde este mismo enlace o desde las páginas "2ª Evaluación" y "Materiales y direcciones web". Os dejo también un esquema que puede que os sirva de ayuda:
Esquemas
Ya hemos finalizado el Tema 3, por lo cual, debéis ir estudiando este.
Saludos y ánimo.


miércoles, 28 de noviembre de 2012

Examen de Nivel I

Como en este nivel ha habido muchísimas irregularidades en cuanto a asistencia y no hemos podido realizar más de una sesión presencial en condiciones, supongo que estaréis algo perdidos respecto al examen del Jueves 13. Será  las 19:00h., aunque lo haréis con los alumnos de Nivel II en el aula grande, para que en todos los niveles tengáis dos horas de examen.
En el examen entrarán sólo los Temas 1 y 2, ya que el segundo tema es bastante largo...
Para el Tema 1, tenéis los apuntes: TEMA 1: LENGUA Y COMUNICACIÓN y también unas actividades con solución. Las preguntas del examen serán del tipo de estas:
Por último, debéis tener en cuenta también las ACTIVIDADES INTERACTIVAS ubicadas en MATERIALES Y DIRECCIONES WEB
Respecto al extenso Tema 2, como no habéis venido a las sesiones, no me queda más remedio que plantearlo con preguntas teóricas. Lo único que se me ha ocurrido hacer es quitaros el TEMA 3. Lo podéis estudiar aquí:
Si tenéis alguna duda ya sabéis que estoy aquí y en el correo Gmail.
Saludos y ánimo.